Proyecto De Ley  Nro:2747/2023
Extracto:QUE CREA LA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA LA GORDOFOBIA O GORDOODIO COMO UN ACTO DE DISCRIMINACIÓN, QUE REPERCUTE EMOCIONAL Y PSICOLÓGICAMENTE EN LAS PERSONAS QUE PADECEN OBESIDAD Y/O SOBREPESO.-Estado:En Trámite -
Fecha de Presentacion
13/11/23 15:44
Oficina:Comisiones  
  
Autores:Diputado Andrea Anastacia Charole,
ultima actualizacion
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO
SANCIONA CON FUERZA DE LEY
Artículo 1: Creáse la Campaña de Concientización y Prevención contra la Gordofobia o Gordoodio como un acto de discriminación, que repercute emocional y psicológicamente en las personas que padecen obesidad y/o sobrepeso.

Artículo 2: Concepto:
Gordofobia: (AnyBody Argentina y Bellamente) Son todas las acciones, discursos y prácticas que prejuzgan, burlan, rechazan, marginan y vulneran los derechos de las personas bajo el pretexto de la gordura.
Gordoodio: (AnyBody Argentina y Bellamente) Es el rechazo, discriminación y violencia que sufren las personas gordas por el solo hecho de ser gordas.

Artículo 3: Objeto: La presente Ley tiene como objeto crear campañas de difusión sobre esta forma de exclusión social, visibilizando la diversidad corporal, para evitar comentarios discriminatorios sobre los cuerpos ajenos.

Artículo 4: Fin: A través de las campañas identificar este tipo de violencia y erradicarla de la ciudadanía, para así prevenir la discriminación física y emocional de las personas que padecen esta problemática.

Artículo 5: Autoridad de Aplicación: La autoridad que aplique y haga cumplir esta Ley será el Ministerio de Salud en coordinación con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) de la Provincia del Chaco, y otras autoridades que considere pertinente el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco.

Artículo 6: Políticas Públicas: Establecer la campaña para:
a) Evitar incentivar la cultura obsesiva de la dieta en personas con sobrepeso.
b) Concebir la alimentación como un hábito diario y saludable.
c) Concientizar sobre la buena salud en todos los ámbitos.
d) No utilizar la palabra gordo/a como un insulto hacia las personas obesas.
e) Señalar y condenar cualquier forma de acoso asociado con la obesidad y/o el sobrepeso.
f) Incentivar el deporte de manera contenida y no invasiva.
g) Visibilizar la diversidad corporal y estimular la empatía con las personas obesas.
h) Erradicar opiniones y/o comentarios malintencionados sobre los cuerpos ajenos.
i) Trabajar por la inclusión de aquellas que personas que sufren este tipo de discriminación.
Artículo 7: Presupuesto: Los gastos que demanden la presente Ley se imputará a la partida presupuestaria que se determine para el Ministerio de Salud o la que el Poder Ejecutivo considere pertinente.

Artículo 8: Reglamentación: El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la presente Ley en un plazo máximo de noventa (90) días a partir de la fecha de sanción y promulgación.

Artículo 9: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Artículo 10: De forma.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El objeto de la presente iniciativa legislativa es concientizar a la población de la provincia del Chaco sobre los comentarios discriminativos, agravios y violencia psicológica hacia las personas con cuerpos y/o físicos que no coinciden con los estándares de la sociedad.
La gordofobia se origina en la mayoría de los casos desde la infancia, con episodios de bullying, que suele venir acompañado con comentarios despectivos del seno familiar o en el ámbito escolar. Desde muy pequeños se nos impone tapar el cuerpo, disimular las curvas dado que no se tiene el físico que se considera apropiado o impuesto por la mayoría de la sociedad. Como consecuencia, la presión estética llega a tal punto de tener que recurrir a dietas extremas causando diferentes trastornos alimenticios como ser bulimia y anorexia, como así también la depresión y ansiedad, que surgen a edades cada vez más tempranas.
El disciplinamiento de los cuerpos no solo opera en lo que se dice y en lo que se hace, sino también en lo silenciado. Es así, como los cuerpos que no entran en las normas sociales -los cuerpos obesos- son objeto de discriminación, burlas, exclusión, violencia y vulneración de sus derechos.
Este proyecto de Ley ofrece un acercamiento a la identificación de la discriminación de la Gordofobia o Gordo-odio. Estos términos se refieren a un tipo específico de discriminación profundamente complejo y absolutamente naturalizado en nuestra sociedad actual. A veces mencionada como sobrepeso u obesidad, la gordura es motivo de un estigma social que atraviesa de modo determinante y transversal a todos los segmentos etarios y socioeconómicos de la población, y afecta en mayor medida a mujeres afrodescendientes e indígenas.
Tomando en cuenta lo expresado anteriormente, la discriminación que todavía aún existe en la actualidad en la provincia del Chaco sobre los pueblos originarios y sumado a su cambio de estilo de vida, de zonas rurales donde llevaban a cabo actividades de caza y pesca, a insertarse en las ciudades llevando una vida más sedentaria, afectando su composición corporal y su limitada alimentación, los lleva a sufrir esta marginación.
El cambio de hábitos debe surgir desde el amor a uno mismo, ya que sobre nuestra persona se construye el reconocimiento y la validación de nuestros cuerpos, sin embargo, si esto no ocurre, el concepto se construirá desde una base insegura y la persona buscará la confirmación del exterior para validarse internamente. De este modo, la influencia del entorno es muy importante y tiene mayor influencia en las personas que padecen esta patología.
Por lo tanto, este proyecto de Ley tiene como fin que la sociedad tome conocimiento sobre este tipo de discriminación, que representa la estigmatización y marginalización de las personas por su apariencia y/o condición física. En fin, debemos aceptarnos tal y como somos, priorizando el auto-cuidado y haciendo lo mejor para proteger tanto nuestra salud física como mental.
Señora Presidente, por todo lo expuesto solicito el acompañamiento de mis pares en la aprobación de la presente iniciativa legislativa.

Versiones
 
Todos los Pases del Tramite
Pases a Comision
Antecedentes
Tipos de antecedentes
Sesiones Donde fue el Tramite

 Desarrollado por ECOM CHACO S.A.